Camino a la 51° Asamblea General de la OEA

El 1 de septiembre fue presentado oficialmente el logo y el tema central de la próxima Asamblea General de la OEA, cuyo país anfitrión será Guatemala. ese a las expectativas que había de que fuera presencial, el canciller guatemalteco hizo la solicitud formal a las Misiones de los Estados presentes en el Consejo Permanente de…

El COVID-19 también nos afecta

Lamentamos informar que el día de hoy nos llegan noticias muy tristes desde México. Ricardo Jiménez, un colega cercano a la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), al Foro Ciudadano de las Américas y, sobre todo, a uno de nuestros miembros, DECA – Equipo Pueblo, ha fallecido. Ricardo de 54 años era…

Nuestra agenda en Washington

Entre el 22 y el 24 de enero, el coordinador general Enrique de Obarrio y la directora ejecutiva de REDLAD, Gina Romero, llevaron a cabo una intensa agenda de incidencia y relacionamiento con actores e instituciones claves para los procesos que adelanta la Red como plataforma plural de actores en la región, y como Secretaría…

El inicio de una nueva década

Este año 2020 estará lleno de mucho trabajo en materia de fortalecimiento institucional, relacionamiento estratégico con actores muy relevantes del hemisferio, además de que sucederán varios hitos que seguirán marcando la historia de REDLAD y del Foro Ciudadano de las Américas. Por un lado, llega como cada año una nueva edición de la Asamblea General…

El fenómeno mundial de #UnVioladorEnTuCamino

Es un secreto a voces. La estigmatización de la mujer en el mundo es un hecho que se ha venido normalizando y, de paso, la revictimización también. En América Latina la violencia de género ha ganado terreno. De acuerdo con la ONU, en 2018 cada día más de nueve mujeres murieron asesinadas por la violencia…

El comienzo de una nueva etapa para el Foro

Este año lo terminamos también habiendo tenido una destacada participación en la 49° Asamblea General de la OEA en Medellín, Colombia, en donde insistimos en la grave crisis de derechos humanos por la atraviesa nuestro continente. Asimismo, desarrollamos dos reuniones subregionales que reunieron a nuestros miembros en San José de Costa Rica y en Quito,…

Un año de descontento social y protestas

Está terminando esta segunda década del siglo XXI con muchas convulsiones para nuestra región. La América Latina de finales de 2019 no es la misma que recibía el nuevo milenio y, mucho menos, aquella que durante su primera década experimentó una serie de cambios políticos que le dieron un protagonismo inusitado a las izquierdas en…

La protesta no es violencia

América Latina y el Caribe se encuentran en un momento de efervescencia histórico y a la vez preocupante. Son muchas las indignaciones y la rabia acumuladas. Son muchas las insatisfacciones y las reivindicaciones aún pendientes.  Parece que la gente ya no aguanta más. Primero fue Haití, luego fue Ecuador, más tarde Chile y últimamente Bolivia.…

Reuniones subregionales: San José y Quito como epicentros

El día 15 de octubre se llevó a cabo una reunión subregional del Foro Ciudadano de las Américas en San José de Costa Rica, allí estuvieron presentes todos los miembros del Foro en Centroamérica y México: CONGCOOP (Guatemala); CECADE (El Salvador); ASONOG (Honduras); DECA – Equipo Pueblo (México); Nicaragua, y por supuesto la organización anfitriona…

¿Cómo va el proceso del observatorio?

Después de un largo y meticuloso trabajo hemos empezado la recta final de la elección de la organización o consorcio de organizaciones que se encargará de estructurar y poner en marcha el observatorio ciudadano contra la corrupción. En total recibimos siete aplicaciones, pero sólo cuatro de ellas cumplieron con los requisitos completos para ser contemplados…

Perú: las hondas raíces de la corrupción

Los datos que se proveen son los últimos que están disponibles Índice de desarrollo Humano 0.750 (2017) Población 31.237.385 (2017) PIB per cápita 6.947,3 (2018) Índice de Gini 43,3 (2017) Índice de pobreza multidimensional 0.049 (2018) Las raíces de la corrupción han crecido lentamente en la historia de Latinoamérica, erosionado la confianza de los ciudadanos…

El agotamiento democrático en Perú

Por: Eduardo Toche* Luego de que el presidente Martín Vizcarra decidiera disolver el Congreso de la República, interpretando que la cuestión de confianza pedida por su Primer Ministro para la aprobación de un proyecto de ley que modificaba las reglas para elegir a los miembros del Tribunal Constitucional, había sido negada “fácticamente”, surgió como pregunta…

Alianza con TrustLaw

Una de las necesidades más urgentes que tiene una organización social está en su área jurídica. Es parte importante e indispensable para el éxito y el fortalecimiento mismo de la ella. A veces es necesario contratar una persona calificada en derecho, pero no siempre se tienen los recursos para esto. Por lo tanto, la organización…

Bolsonaro vs. la Amazonía y la sociedad civil

Desde que se posesionó en enero de este año, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se ha mostrado abiertamente en contra de las principales causas medioambientales. Incluso, tanto él como varios integrantes de su gabinete han puesto en duda la existencia del cambio climático y de sus implicaciones, hasta el punto de insinuar que es…

¿Por qué un observatorio sobre la corrupción?

REDLAD ha liderado desde finales de 2015 un proceso que ha avanzado en el fortalecimiento de la participación de la sociedad civil con la creación del Foro Ciudadano de las Américas y con la realización de un seguimiento a los mandatos y compromisos de las Cumbres de las Américas (Panamá 2015 y Lima 2018). Este…