En nuestras propias voces
Natasha en Costa Rica, Arianne en Chile, Yimene en Honduras y Molvina en Perú nos cuentan sus historias.
Natasha en Costa Rica, Arianne en Chile, Yimene en Honduras y Molvina en Perú nos cuentan sus historias.
Hace tres años nos embarcamos en un viaje ambicioso que pretendía reconocer la pluralidad de voces que componen la sociedad civil latinoamericana en un mecanismo de diálogo, articulación y acción colectiva de actores que tuvieran interés en retomar los espacios institucionales que la OEA tiene abiertos para la consulta y participación de la sociedad civil,…
La Asociación Nicaragüense por los Derechos Humanos informó el 23 de septiembre que desde el inicio de la crisis el 18 de abril de 2018, registran 512 personas fallecidas, 4.062 personas han resultado heridas y 103 quedaron con daños permanentes, y 1.428 personas han sido secuestradas por grupos armados al margen de la ley que…
Personas y organizaciones parte del Foro Ciudadano de las Américas reconocen en la OEA y sus autoridades cierta voluntad por integrar las voces ciudadanas a los procesos que llevan adelante y en algunos eventos que se organizan, principalmente las Asambleas Generales y las Cumbres de las Américas. Desde hace ya un tiempo la OEA ha…
Según la posición institucional de la Organización de Estados Americanos (OEA), consignada en varios documentos oficiales, la sociedad civil es un actor trascendental y por lo tanto su participación debe ser siempre tenida en cuenta. Es por eso que ha generado inquietud entre diversos actores de sociedad civil que el proceso de creación del mecanismo…
Durante los días 15 y 16 de septiembre de 2018 en Bogotá, Colombia, se reunieron representantes de varias organizaciones que coordinan el Foro Ciudadano de las Américas. Este fin de semana sirvió para evaluar lo que se ha hecho durante los tres años de ejecución de proyecto PASCA, para mirar en perspectiva la labor del…
El próximo 4 de septiembre se realizará en Washington la Quinta Reunión Ordinaria de 2018 del Grupo de Revisión e Implementación de Cumbres (GRIC), y aunque oficialmente las organizaciones de la sociedad civil no estamos invitadas a participar sí es importante que de alguna manera hagamos llegar nuestra voz. Es por eso que las invitamos…
Como Foro Ciudadano de las Américas seguimos trabajando para que las perspectivas, opiniones, comentarios y sugerencias que desde la sociedad civil se tienen respecto del trabajo de los gobierno se oigan cada vez más. Es por lo anterior que solicitamos al Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), a las demás autoridades de la…
Honduras: REDLAD (organización que funge como secretaría técnica del Foro Ciudadano de las Américas) presentó un informe en el cual recoge información y voces de Honduras donde se demuestra la grave violación a los derechos humanos y al espacio cívico en Honduras desde que se desató la crisis política en noviembre de 2017. Además, se…
Comenzó la Copa Mundial de Fútbol – Rusia 2018, pero como Foro Ciudadano de las Américas no dejamos de preocuparnos por el ambiente habilitante de los países y de la situación en derechos humanos. Es por eso que recomendamos consultar la siguiente información: Mundial 2018: sin inclusión no hay selección “El Mundial de los DDHH”,…
Durante los últimos treinta años América Latina ha vivido ciclos muy interesantes de transformación y configuración de los espectros políticos, sobre todo después de caído el Muro de Berlín. Con él también cayó la bipolaridad con la que se pensaban las ideologías, aunque aún persiste cierta polarización entre la derecha y la izquierda, y una…
En esta 48° edición de la Asamblea General de la OEA hubo posiciones variadas respecto a temas importantes, pero claramente se presentaron dos espectros claros de cómo se conciben los derechos humanos desde la sociedad civil y sus respectivas organizaciones: unas que los defienden a ultranza para cualquier personas, y otras que consideran que hay…
Después de haber tenido una exitosa participación en la VIII Cumbre de las Américas, en abril de este año en Lima, el Foro Ciudadano se dio nuevamente cita en la 48° Asamblea General de la OEA que se realizó en Washington durante los primeros días de junio. Aunque esta vez no hubo un tema central…
La próxima Asamblea General de la OEA se llevará a cabo en Washington, D.C., entre el 3 y 5 de junio de 2018, y desde ya hay que prepararse. El siguiente es el proceso de registro para que la sociedad civil pueda participar en ella, sobre todo en el “Diálogo de los Jefes de Delegación, el…
Un importante reto de las ciudadanías del continente es el de aumentar la capacidad de organizarse en torno a metas comunes e incidir en múltiples escenarios políticos a nivel local, nacional, subregional, hemisférico global. Para ello nace el proyecto PASCA (Participación de la Sociedad Civil en la Cumbre de las Américas), desarrollado por REDLAD, con…
Durante los tres días del Encuentro de sociedad civil en tiempos extraordinarios tuvimos la oportunidad de dialogar con algunos personajes con voces autorizadas sobre varios temas. En Radio La RED puede encontrar las entrevistas y testimonios. Entre a soundcloud.com/redladoficial/sets/radio-la-red-encuentro De la CIDH, hablamos con Paulo Abrao, Secretario Ejecutivo de la Comisión y con Edison Lanza,…
El Foro Ciudadano de las Américas se tomó Lima entre el 10 y 12 de abril y fue el espacio donde la sociedad civil se hizo oír. ¿Cómo inciden esas organizaciones en las decisiones de la Cumbre? CNN habló con Gina Romero, coordinadora del Proyecto PASCA. Ver más acá.
La posición presentada por la coalición 25 del Foro Ciudadano de las América fue, en gran parte, el fruto del trabajo de estos más de dos años. A partir del ejercicio riguroso de seguimiento a mandatos que se hizo y de la construcción de las agendas nacionales y regionales, llegamos a Lima no sólo con…
Finalmente llegó uno de los grandes hitos que el Foro Ciudadano de las Américas estuvo esperando por más de dos años. Tiempo en el que más de veinte organizaciones de la sociedad civil del continente se propusieron trabajar en equipo para hacer seguimiento a los mandatos de la Cumbre de Panamá y elaborar una agenda…